viernes, 21 de marzo de 2014

La historia de un poema de José Villa



(Especial para El Desaguadero)

En principio, no sé si cada poema tiene una historia, o si tiene resonancias a las que podemos llamar historias internas, y la historia de su gestación no es ajena a esta situación intrínseca. Puede que lo más narrable surja de la anécdota que apuntala al poema terminado, pero, en mi caso, el texto se resuelve porque ya estaba resuelto, ya se había conformado su voz en algún lugar y viene a inscribirse en una imagen. Por un lado, cierta fijeza, pero por otro una asombrosa y abrumadora mutabilidad.

En cuanto a mí, la escritura de un poema es muy poco «biográfica»; es decir, no me atengo a una experiencia inmediata o registrable. Y no es que no me interese transferir una experiencia, sino que la historia está sujeta a las inflexiones y proyecciones muchas veces totalmente imaginarias, aunque, eso sí, surgen de una construcción que el sentimiento, cosa impalpable e indeterminada, ha ido resumiendo y que se modula en el presente como experiencia. Así que me inclino a pensar mucho más en que el poema tiene una razón incontable, porque es otra, mucho más eterna y casual, la organización del tiempo. Y por eso es un poema. De alguna manera también pienso que la mejor narrativa vuelve sobre este aspecto del tiempo para descomponerlo.

Aclarado el punto, elijo «Mallarmeana», que fue un poema escrito a dúo, con una idea original de Patricia Tielli, una poeta amiga con la que estábamos escribiendo y corrigiendo. En aquellos momentos, mientras leíamos y corregíamos, ella me muestra unas dos líneas sobre unas cebollas que se doran y el olor que dejan. Un poema cortante, fatal y en cierta manera, por el olor, un tanto vulgar (además, recuerdo que toda que toda esa serie que yo estaba leyendo era así: impulsiva e intensa). No obstante, ahora debo decir que me equivoqué, consideré que ese poema no estaba terminado, fundamentalmente porque era demasiado frontal. Le dije que faltaban unas líneas, que necesitaba cierto desarrollo. De algún modo, la imagen de la cebolla me había fascinado, y yo le saqué un poco de su fuerza originaria (en eso me equivoqué) y la distribuí estéticamente, y compuse una escena: la de una mujer rehogando la cebolla; un poco este segundo intento es una crítica de aquel filoso poema originario que tenía una carga real y extremadamente económica: yo le di unos brillos raros y un aire de rapsodia que lo hizo tremendamente extenso y emocional a pesar de su brevedad. Me concentré mucho en aquel texto: pensaba en la imagen mientras viajaba en tren o cuando tomaba apuntes en la facultad. Así estuve unos días. En un momento lo escribí de una sola vez, reelaborando la idea primaria, con título incluido que, claro está, es un punto de equilibrio (también se me hacía muy blanco, gráfico y abstracto) respecto de la primera versión.

En cuanto a la forma de los cortes de los versos, obedecen a un pulso de dibujo que siempre llevo como un lastre. Recuerdo que ambos autores nos sentimos extraños ante el resultado. Se publicó por primera vez en Diario de Poesía. Además, el hecho de que lo hayamos escrito entre dos le da a su existencia cierta complejidad, porque, por un lado, surgió de textos de Patricia, muy físicos y personales, a lo que superpuse una visión memorialista que el poema no tenía y que yo venía elaborando a principios de los años noventa. Y así fue.


 ***


Mallarmeana

Pone la cebolla en la sartén
demasiado segura de que es invierno
demasiado temerosa del olor que se lleva su pelo
de la consagración que humildemente
la perfuma.  Sabe y no
que cocina
que los círculos blancos de la cebolla
pronto estarán dorados







miércoles, 12 de marzo de 2014

El cartonero de emociones se despide


yu-ye-yu-ye-jop, de Teny Alós. Editorial Espantosa. 2013. 111 pág.


por Rubén Valle*


Difícil, muy difícil hacer la semblanza de un libro cuyo autor fue compañero de ruta, a veces amigo, otras colega y no pocas un eco distante. Teny Alós, contrariamente a lo que él creía, va a dejar huella en la poesía de Mendoza. Si no ocurrió del todo en vida, lo será gracias a las nuevas generaciones de poetas que lo sepan rescatar y poner en su justo valor.

Incansable militante de la poesía como gestor de la revista Matiné y del grupo parapoético Las Malas Lenguas, Teny fue creando a lo largo del tiempo una obra que no se limitaba a escribir un libro y publicar. Su imaginario poético podía decantar en programas de radio como Tatuaje falso y La sed de los peces (por citar sólo dos de sus incursiones en ese medio), en la música como bajista de la banda punk Maldito V o escribiendo esporádicamente ensayos que ojalá alguien se tome la grata tarea de recopilarlos.

Para no sobreabundar en una biografía que le hace justicia, vayamos a yu-ye-yu-ye-jop, su visceral canto de cisne. De cisne negro. Ya consciente de que atravesaba una irremediable cuenta regresiva, a instancias del escritor y periodista Ulises Naranjo, Teny aceptó el desafío de un libro final y se abocó a dar registro de sus últimos días. Sin saberlo, terminaría escribiendo su mejor libro.

A diferencia de sus obras anteriores (Travesía para tropezandantes y orquesta de sobrevivientes, Radio Chaplin), dejó de lado sus bellas y herméticas metáforas para ir al hueso, traducir tanta impotencia y a la vez tanto agradecimiento a la vida en versos de una simpleza que a veces duelen como un cross que no veíamos venir.

Teny se propuso «fundar con el tiempo un nunca verosímil» y lo hace con este yu-ye-yu-ye-jop que no es otra cosa que una suerte de «conjuro-hechizo autóctono contra los males del mundo» que hacía (re) sonar en su interior cada vez que debía enfrentarse a algún veredicto de los médicos o cuando necesitaba arengarse para atravesar los días como si fueran una sucesión de paredes.

«Caminaba yo / hacia lo desconocido / y esperaba yo / que lo desconocido / no tuviera hambre de mí”, apuntó en versos que no tienen miedo de hablar del miedo, que habla de pozos, caídas y vuelos mientras cae, mientras vuela, mientras ama y odia con igual intensidad.

Como bien apunta Naranjo en el prólogo, «las palabras, en este libro, están puestas con la suprema justeza de lo definitivo y así debe ser leído». Pero el espíritu rebelde que caracterizó a Teny toda su vida, disiente y desafía: «el poema no se termina de escribir jamás». Y advierte: «Soy el que calla / para nacer de nuevo». Espíritu punk, hasta el último suspiro.

Y como una humilde despedida, la letanía alosiana se deja escuchar así: «Me voy / y lo que se ve / es un cartonero / de emociones / perdiéndose/ entre la gente».

Para invocar a la tribu poética que deberá recoger la antorcha de aquel poema interminable, no queda otra que hacerlo a su manera, apelando a ese mantra que no deja de agitarnos. Ahí va: yu-ye-yu-ye-jop, yu-ye-yu-ye-jop, yu-ye-yu-ye-jop.

***

*Publicado originalmente en Suplemento Escenario, Diario UNO, 21 de febrero de 2014.




Algunos poemas de yu-ye-yu-ye-jop

1

Ensamblar
el camuflaje.
Aprender
a mirar
los juegos del mundo.
Armonizar
el despegue.
Primero
conseguir flotar.
Estirarse
sobre tu paisaje.
Al principio,
necesitarás 
cerrar los ojos
para abandonar
las cadenas de contención.
Nacer pájaro,
nacer pluma,
nacer viento.
Encumbrarse
sobre lo que pesa
y soltarse
al miedo
y a la libertad.
Pensar
por qué
uno empieza por esconderse.

*

31

aprendo
lentamente
a caer
pero cuando 
me desbarranco
es todo vértigo

trato
de imponer
una velocidad
una obstinación
a la superficie
de un arraigo

mi trazo
es proclive
a lo pendular

aprendo 
a caer
con lentitud

*

/ contra mi voluntad
escribo
lo que no existe
pienso
lo que no existe
traduzco
lo que no existe
me acerco
a lo que no existe
y lo someto a mi mirada
mientras me devora